jueves, 12 de julio de 2012

Concepto

¡Que es Groupware!
El groupware es cualquier tecnología usada específicamente para hacer los grupos más productivos.

Definición

El término groupware hace referencia a los métodos y herramientas de software que facilitan el trabajo en grupo, mejorando su rendimiento, y contribuyen a que personas que están localizadas en puntos geográficos diferentes puedan trabajar a la vez, ya sea directamente o de forma anónima, a través de las redes. Muchos expertos coinciden en que los equipos son la unidad primaria de rendimiento en cualquier organización. Hoy en día existe un nuevo tipo de equipo "virtual", equipo formado por personas que se comunican electrónicamente.
El núcleo central del trabajo en los sistemas groupware está constituido por el intercambio de información, su gestión y control, la notificación de toda clase de actuaciones, utilización del conocimiento almacenado referente a la organización, etc.
La colaboración se está convirtiendo en un elemento cada vez más importante en la economía de hoy, el compartir información y conocimiento son componentes vitales de una verdadera relación de colaboración. El groupware busca apoyar el trabajo que se realiza por grupos y equipos, teniendo en cuenta los aspectos de la colaboración que son necesarios para cosechar el máximo de ventajas. Es una herramienta tecnológica muy útil en nuestros tiempos ya que podemos integrar nuestros conocimientos teóricos con la tecnología.
Cada vez más los grupos y las organizaciones tienen que adaptar sus procesos a los cambios rápidos que traen las nuevas tecnologías, las nuevas demandas del cliente, o los nuevos competidores. Como alternativa, muchas organizaciones utilizan sistemas de ayuda a las comunicaciones o Groupware para apoyar sus procesos rápidamente cambiantes y no rutinarios.



CLASIFICACIÓN DE GROUPWARE

Groupware enfocado a tiempo y lugar
Las aplicaciones que trabajan en distinto tiempo se conocen como groupware asíncrono. Como lo son el correo electrónico y sistemas de conferencias, sistemas que de control de flujo de trabajo (workflow), sistemas de calendarización y agendas.
El flujo de trabajo (workflow) es el estudio de los aspectos operacionales de una actividad de trabajo: cómo se estructuran las tareas, cómo se realizan, cuál es su orden correlativo, cómo se sincronizan, cómo fluye la información que soporta las tareas y cómo se le hace seguimiento al cumplimiento de las tareas.
El groupware síncrono incluye las aplicaciones en las que se trabaja al mismo tiempo. Entre estas están los sistemas de juntas electrónicas (electronic meeting systems), conferencias con audio y video, pizarrones electrónicos compartidos, auxiliares en el consenso de grupo y toma de decisiones.
 Groupware basado en el centro de control
Cuando está basado en el usuario, el groupware maneja el trabajo de manera local. El usuario construye su propio agente o cliente. El sistema se enfoca en los usuarios y ellos reciben información y mandan instrucciones. El trabajo esta controlado por los usuarios. El correo electrónico y el manejador de agendas son ejemplos de este grupo.
Cuando está basado en el trabajo u objeto, el groupware trabaja en base a un objeto, tal como un documento, que por sí solo puede enviarse por correo, desplegarse o actualizarse. El usuario trabaja sobre el documento al igual que los demás usuarios. Las aplicaciones de edición grupal se incluyen en este grupo.

Presentación 1

EL FUTURO DEL GROUPWARE

Las aplicaciones que se venden como groupware hoy en día podrán no ser vendidas o inclusive clasificadas como groupware en el futuro. Hacia el final de la década, el término groupware habrá evolucionado para englobar a todas las aplicaciones. Todas las aplicaciones por computadora permitirán o su uso en grupo, o en un flujo de trabajo o apoyado por equipos a través de la red. Esto significa que el término puede no ser muy útil.


Tipos de colaboración

El software colaborativo se puede dividir en tres categorías: herramientas de colaboración-comunicación, herramientas de conferencia y herramientas de gestión colaborativa o en grupo.
  • Herramientas de comunicación electrónica que envían mensajes, archivos, datos o documentos entre personas y facilitan la compartición de información (colaboración asíncrona), como por ejemplo:
    • Correo electrónico.
    • Correo de voz.
    • Publicación en web.
  • Herramientas de conferencia que facilitan la compartición de información, de forma interactiva (colaboración síncrona), como por ejemplo:
    • Conferencia de datos - PC en red que comparten un espacio de presentación compartido que cada usuario puede modificar.
    • Conferencias de voz - teléfonos que permiten interactuar a los participantes.
    • Conferencias de video (o audio conferencia) - PC en red que comparten señales de audio o video.
    • Salas de chat o mensajería instantánea - una plataforma de discusión que facilita el intercambio inmediato de mensajes.
    • Sistemas para facilitar reuniones - un sistema de conferencias integrado en una sala. Estas salas suelen disponer de un avanzado sistema de sonido y presentación que permite una mejor interacción entre participantes en una misma sala o entre salas separadas. Ejemplos de ello son los sistemas de soporte a decisiones.
  • Herramientas de gestión colaborativa que facilitan las actividades del grupo, como por ejemplo:
    • Calendarios electrónicos - para acordar fechas de eventos automáticamente y enviar notificaciones y recordatorios a los participantes.
    • Sistemas de gestión de proyectos - para organizar y hacer seguimiento de las acciones en un proyecto hasta que se finaliza.
    • Sistemas de control de flujo de actividad - para gestionar tareas y documentos en un proceso organizado de forma estructurada (burocracia).
    • Sistemas de gestión del conocimiento - para recoger, organizar, gestionar y compartir varios tipos de información.
    • Sistemas de soporte a redes sociales - para organizar las relaciones de colectivos.

Beneficios

Groupware se puede utilizar para comunicarse, para cooperar y para coordinar. Las actividades de comunicación y coordinación de los miembros del equipo son facilitadas por las tecnologías que tienden un puente sobre las diferencias de tiempo, espacio, y el nivel de ayuda del grupo.
Algunos beneficios que se buscan al implementar groupware para el trabajo en proyectos son: el groupware estimula la cooperación dentro de una organización y ayuda a las personas a comunicarse y colaborar en proyectos comunes; el groupware coordina gente y procesos; el groupware ayuda a definir el flujo de documentos y después definen el trabajo que se debe hacer para terminar un proyecto; el groupware proporciona a los usuarios una manera única para compartir información, construyéndola en documentos estructurados. El documento se convierte entonces en el lugar central en donde se almacena la información compartida.

Presentación 3

Epocas del groupware

Algunos íconos del groupware
1968 NLS:
      En 1968 Engelbart presenta el NLS (oN-Line System) en una demo histórica de 90 minutos
      Debut del hyperlink
      Debut de la video-conferencia
      Debut del mouse y el puntero de mouse remoto

1970 Talk, 1971 Aparece @, 1980 BBSs:

BBSs
·         De conexión por modem
·         Para bajar software;
·         Leer noticias
·         Discutir en carteleras de mensajes
·         Jugar juegos
1971 Aparece @
En 1971 Ray Tomlinson buscaba un símbolo para separar el nombre de la persona del lugar donde estaba. Algunas máquinas de escribir, desarrolladas a partir de 1884, incluían este signo (como la Lambert fabricada en 1902) debido a su uso comercial, y el teclado de una Model-33 Teletype (un modelo de teletipo) contenía una arroba, que fue el signo utilizado por Tomlinson, quien envió el primer mensaje con ella desde su computadora PDP-10 a otra. Ésta fue la primera dirección electrónica de la historia tal como las conocemos ahora:
tomlinson@bbn-tenexa

Talk es el origen del chat de hoy
·         Carácter por carácter
·         En un mismo servidor unix y luego entre servidores
·         Permitía conferencias entre más de dos individuos
Antes del POP y el IMAP el e-mail se leía en el server

1983 Internet, 1990 WWW Nexus, 1993 Mosaic:
Mosaic abre la puerta de de WWW
·         Detonó la explosión de la WorldWideWeb
·         Revoluciona la publicación de contenidos
·         En principio, de carácter principalmente académico

     
1996 ICQ
Llega la era de la mensajería instantánea
1999 Napster
·         Con Napster se inicia un movimiento imparable de música compartida (no siempre legalmente).
·         Superó claramente las bases de nuestras organizaciones
·         (en legislación, economía, valores)
·         Se pudo detener la tecnología.
Hoy eMule:
La revolución P2P
·         Detuvieron a Napster pero no el movimiento
·         Aparecen redes descentralizadas como Overnet (Edonkey), Kademlia
eMule es un programa para intercambio de archivos con sistema P2P utilizando el protocolo eDonkey 2000 y la red Kad, publicado como software libre para sistemas Microsoft Windows. Está escrito en C++.
Creado en un principio como alternativa al programa eDonkey, en poco tiempo lo superó en funciones, y sumando el hecho de que era libre y gratuito, entre otros motivos, lograron que en poco tiempo lo superase en popularidad para convertirse en uno de los programas más usados por los usuarios de P2P. Existen también múltiples programas derivados con el objetivo de portarlo a otros sistemas operativos, como lMule, xMule o aMule.

Ventajas y desventajas del e-learning

Como toda herramienta informática que se aprecie, los LCMS distan de ser perfectos.
Empezando por las ventajas, cabe destacar, por encima de todo, dos conceptos muy importantes: Radio de difusión y eficiencia. Como la podemos deducir de la definición de e-learning. La característica principal de un LMS es la supresión del vínculo físico entre tutor y aprendiz. Esto quiere decir que los participantes en el proceso educativo trabajan a través de la red, ya sea en una misma clase como a kilómetros de distancia. Éste es el primer punto positivo del e-learning, la eliminación del factor distancia en la formación. Un LMS puede trabajar con un radio de difusión muy elevado, infinito si utilizamos Internet.

El otro punto es la eficiencia. La desaparición de la distancia va ligada a una reinvención de los espacios físicos, es decir, de la logística más fundamental, que es la de disponer de un lugar donde formar. Pese a todas estas virtudes, el e-learning tiene también sus vicios, y por tanto, sus detractores. Una de las críticas más comunes a este tipo de formación se basa en datos sobre la alta tasa de abandonos en los cursos a distancia. Estos datos vienen a probar (estadísticamente) que en le mayoría de casos, el e-learning consigue que la educación llegue más lejos aunque con menos intensidad, o lo que es lo mismo, mejora la eficiencia pero pierde eficacia.

Presentacion4

Selección de plataformas

BigAce:
Es un CMS para portales sencillos, relativamente nuevo. Es  una de las plataformas de portal más sencillas de utilizar, y así ha sido valorada en los CMS Award.
Sin embargo ha sido descartada disponer de una comunidad. Muy reducida y de pocos recursos.


Blogger:
Es un CMS de blog, de 1", más populares de la red. Ha sido descartado sus restricciones de hosting y su licencia comercial.
CMS Made Simple: Es un CMS par. Portales de complejidad moderada. Dispone de un cierto soporte y reconocimiento dentro de la comunidad.
Open Soma: Ha sido seleccionado por su sencillez de uso y por disponer de comunidad hispanohablante.
Facebook: Es una aplicación de, red social.  Ha sido seleccionado por su gran popularidad y pese a sus notorias limitaciones funcionales.
Goolge Sites: Google Sites es la nueva herramienta de Google para la acción de páginas Web sencillas. Ha sido desechado por SUS limitaciones y por estar aún en
las primeras fases de prueba
Joomla: Es un CMS para Portales de cualquier, tipo.  Probablemente, el CMS de portal más popular en la red, y  Con la comunidad de: colaboradores más grandes.
Ha sido elegido por combinar relativa facilidad de uso con una gran potencial a nivel funcional.
eGroupWare: Es la aplicación Open Source de gestión de recesos empresariales más popular del mercado. Ha sido elegida por su equilibrio funcional y profesional
Acabado.
Google: Google no es exactamente una aplicación o plataforma. Sino un conjunto de herramientas independientes. Ha sido dirigida por su facilidad de USQ y su popularidad.
Open Groupware: Es otra plataforma ERP, une a  eGroup Ware y Horde y también popular en el mercado. Ha sido descartada por no disponer todavía de una versión. Estable para Windows.
Vfiger: Es CRM basado en Sugar CRM, aunque quedaron algunas características distintas. Ha sido seleccionado por su amplia comunidad Hispanohablante.

E-learning

ATutor: Es una aplicación para sistemas educativos sencillos, probablemente un de los mas fáciles de utilizar. Ha sido seleccionado por clara apuesta en pro de la accesibilidad.
Claroline: Es una aplicación para sistemas educativos basados en el ámbito académico, Ha sido seleccionado por su sencillez y elegancia visual. así como por su apoyo dentro de la comunidad educativa.
Dookeos: Es una aplicación, basada en Claroline. Ha sido descartada por sus numerosas similitudes con la anterior.
Moodle: Es una aplicación pan todo tipo de sistemas educativos. Con toda seguridad, la más potente dentro del mercado Open Source. Ha sido seleccionada por su funcionalidad y cantidad de recursos gratuitos, y por el enorme apoyo que recibe por parte de la comunidad, tanto educativa romo Open Source.

presentación